97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Exprime la naranja y llueve

Biguá: ciclón extratropical, tropical y subtropical, cuáles son las diferencias y cuando llega al país el que pronosticó Inumet

Olas rompen debido a un ciclon extra tropical frente a la Rambla Sur. Nicolás Celaya /adhocFOTOS 2016

Olas rompen debido a un ciclon extra tropical frente a la Rambla Sur. Nicolás Celaya /adhocFOTOS 2016

Este fin de semana hay aviso de ciclón subtropical para todo el país, según adelantó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). El organismo detalló cuáles son los ciclones que llegan al país y sus principales diferencias. ¿Qué es el ciclón “Biguá”?

El Inumet explicó que los ciclones extratropicales tienen un núcleo frío. Uno de los últimos que pasaron por el Uruguay es el fechado el 11 de noviembre.

Un ciclón subtropical es el previsto para este fin de semana. Son híbridos, es decir, un sistema de bajas presiones con núcleo cálido y frío y, por ende, procesos tanto de carácter tropical como extratropical.

La diferencia principal que existe entre el ciclón subtropical con el extratropical, éste último el más común en nuestra región, consiste en que en los niveles más altos de la atmósfera su estructura es fría, mientras que en niveles más bajos es más cálida, debido al calor latente liberado por la zona de tormentas asociadas al sistema.

Además, tienen nombre. Son denominados "Biguá" (ave marina también llamada “cuervo de mar”), según lista de nombres elaborada para ciclones subtropicales y tropicales de la Marina de Brasil, el servicio responsable de nombrar los ciclones con estas características en el Océano Atlántico Sur.

Más noticias en M24