23 de Junio de 2025
"La oposición juega a trancar, no construye nada", dijo Díaz sobre la postura contraria a crear un Ministerio de Justicia, bajo cuya órbita estaría el Instituto Nacional de Rehabilitación.
La senadora por el Frente Amplio, Bettiana Díaz, aseguró que parte de la solución de la crisis del sistema carcelario pasa por la descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). "La gestión civil de los establecimientos carcelarios tiene mejores resultados incluso en condiciones de hacinamiento", sostuvo en Nada que perder.
En la primera parte de la entrevista, la senadora se refirió al fallecimiento de cuatro reclusos del módulo 11 del exComcar ocurrida el pasado 16 de junio. Para Díaz es "sorprendente" que estas situaciones no ocurran con más frecuencia, dadas la condiciones de hacinamiento y de encierro en que se encuentran los reclusos particularmente en los módulos 11, 4 y 10 del Comcar, y el número 2 de Canelones.
"Hoy tenemos cárceles que superan el 200% de hacinamiento", señaló la senadora, que preside la Comisión Bicameral de Seguimiento Carcelario. En este marco, Díaz criticó los discursos "ultrapunitivos" que llegan desde los sectores de derecha y aseguró que la propuesta de "trabajo obligatorio" para los presos formulada por Cabildo Abierto es "inviable".
"No hay condiciones para el trabajo voluntario menos para el obligatorio", expresó. Y agregó: "Es un planteo descabellado que se hace por derecha y habla del desconocimiento que hay del sistema penitenciario por parte de algunos actores políticos", añadió.
Díaz sostuvo que desde hace años el sistema político acumula declaraciones y diagnósticos sobre el sistema penitenciario mientras "la gente se sigue pudriendo y muriendo en la cárcel" o saliendo peor de lo que ingresó y muriendo en la calle. Según explicó, el 50% de las personas que viven en la calle es egresada del sistema carcelario.
Encontrar una "solución real", afirmó la entrevistada, implica "una reforma muy necesaria" que es la descentralización del INR a partir de su salida de la órbita del Ministerio del Interior.
"La gestión civil de los establecimientos carcelarios tiene mejores resultados incluso en condiciones de hacinamiento", señaló. En ese sentido, explicó que estos priorizan el abordaje personalizado de los problemas y el acompañamiento familiar, entre otros aspectos clave para la rehabilitación.
Según dijo, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou hubo "un retroceso muy grande" en la gestión de la política carcelaria, pero la acumulación de "avances y retrocesos" lleva más años, siempre acompañadas por "una receta terrible que es el populismo punitivo". "La inflación penal constante como única respuesta a los problemas de la seguridad y de la convivencia hoy nos revienta en la cara".
Insistió en que esto no se soluciona únicamente con revisar la normativa sino en intervenir en la vida de las personas para evitar que delincan y lleguen a la cárcel, mediante políticas que combatan la exclusión y la desigualdad, como el acceso a la educación, a la salud y el empleo. "El Estado viene fallando sistemáticamente en estas vidas y venimos desde hace más de tres décadas haciendo diagnósticos carísimos".
También se refirió a la postura de la oposición contraria a la creación del Ministerio de Justicia, bajo cuya órbita estaría el INR. "La oposición juega a trancar, no construye nada", dijo Díaz sobre la actitud manifestada por representantes de la oposición, cuando la creación de ese ministerio estaba en el programa de gobierno de la coalición.