La IM prepara un “paquete de medidas de austeridad” que se extenderán hasta marzo de 2026 y afectarán a “todos los actores” que estén vinculados al gobierno departamental
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, anunció en Nada que perder que la Intendencia prepara un “paquete de medidas de austeridad” que se extenderán hasta marzo de 2026 y afectarán a “todos los actores” que estén vinculados al gobierno departamental, como trabajadores y empresas. “Montevideo tiene un problema de déficit importante, pero no es la única ni la peor”, enfatizó.
Este jueves Bergara concurrirá a la Junta Departamental de Montevideo, adonde fue convocado por la oposición para dar explicaciones sobre la renovación de una línea de crédito que se solicitará al BROU. Sobre esto, el intendente criticó “el objeto de la convocatoria” que refiere a un “préstamo” cuando en realidad se trata de "una línea de crédito".
“Evidentemente la situación financiera de la intendencia es compleja, eso lo hemos dicho durante la campaña, lo hemos reafirmado después”, señaló Bergara en referencia a los 90 millones de dólares de déficit que tiene el gobierno departamental. En ese sentido, su gestión se centrará en “reordenar” las cuentas, enfatizó, y a su vez en seguir desarrollando “las tareas del gobierno departamental”, haciendo hincapié en la limpieza.
Esta línea de crédito oscila entre los 50 y 60 millones de dólares, que según explicó Bergara probablemente no se utilizará en su totalidad, aunque sí deberá ser devuelta cuando finalice este periodo de gobierno. Aseguró que lo utilizan varias intendencias. “Es una línea de crédito que uno tiene abierta, casi como si fuera una tarjeta de crédito y después va usando lo que necesita”, especificó.
En la entrevista, Bergara lamentó que el edil nacionalista Diego Rodríguez estuviera “tan mal informado” al señalar que la Intendencia pedía un “préstamo” por encontrarse “fundida”. “No es un préstamo ni la Intendencia está fundida”, remarcó. El jerarca insistió en que la Intendencia “atraviesa dificultades financieras” pero sus niveles de endeudamiento “no son preocupantes”.
“Cuando uno ve el concierto de las 19 intendencias, Montevideo tiene un problema de déficit importante, pero no es la única ni la peor”, enfatizó. En ese sentido, aseguró que la presión del endeudamiento en Montevideo “no es tan alta como en muchas otras intendencias”, y remató: “Tratar de generar esa circunstancia de dramatismo excesivo es parte de un juego político”.
En otro pasaje de la entrevista, Bergara reconoció que las cifras de 2024 indican que la trayectoria financiera de la Intendencia no fue buena, “porque hubo una disminución de ingresos y un aumento de gastos”, en parte por los “retaceos” hacia la comuna aplicados durante el gobierno de Luis Lacalle Pou.
“Estamos preparando un paquete de medidas de austeridad que es imprescindible dadas las circunstancias”, aseguró Bergara, e informó que se extenderá hasta el mes de marzo de 2026. Estas medidas, sostuvo, alcanzará a todos quienes están involucrados en la gestión y las labores de la Intendencia, como trabajadores y empresas. "Son medidas criteriosas, las estamos afinando, todavía no están del todo pulidas", afirmó.