97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Retaceo de recursos"

Bergara cuestionó al gobierno anterior por “retaceo” de fondos y recortes a Montevideo y Canelones

“Hubo un claro tratamiento discriminatorio desde el punto de vista político del gobierno anterior”, manifestó Mario Bergara.

El intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, aseguró durante una entrevista en el programa Cinco sentidos de Canal 5 que la situación actual de la Intendencia “no es buena” por el trato diferencial por parte del gobierno nacional anterior con las intendencias de Montevideo y Canelones. “Hubo un claro tratamiento discriminatorio desde el punto de vista político del gobierno anterior”, manifestó Bergara, y subrayó que existió una tendencia general por parte del gobierno de Lacalle Pou a retacear y recortar recursos, “que son volúmenes que en la gestión de las intendencias son significativos”.

Uno de los ejemplos que mencionó fue el del Fondo Metropolitano de Infraestructura. El intendente electo aseguró que “hubo decenas y decenas de millones de dólares que se le iban retaceando tanto a la intendencia de Montevideo como a la de Canelones”.

También dijo que durante la pandemia, la intendencia capitalina destinó fondos extraordinarios a políticas sociales para atender a los sectores más vulnerables, debido a que “el gobierno retaceó recursos, ahorró mientras era necesario volcar recursos para ayudar en lo productivo y en lo social”, por lo que la situación económica y financiera de la Intendencia también se vio afectada en este período.

Además, Bergara se refirió al préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una fuente habitual de financiamiento para obras en Montevideo, y señaló que la oposición bloqueó una parte de esos fondos. “Se preveía para limpieza, de hecho. Tenía dos partes el préstamo: una mitad, grosso modo, iba para saneamiento, que eso sí se habilitó, pero la otra parte que iba para limpieza se bloqueó”, detalló.

Sobre la posibilidad de negociar un nuevo fideicomiso para inversiones, Bergara sostuvo que “para la gestión pública, y en particular para la gestión financiera, hay que tener sobre la mesa todos los instrumentos”. También destacó que la negociación será clave y que espera diálogo con la oposición: “Parto de la base de que vamos a poder avanzar en las herramientas que son necesarias para financiar lo que, según uno escuchó en la campaña electoral, todos estamos de acuerdo que hay que hacer, que es mejorar la limpieza y el tránsito”.

Uno de los ejes prioritarios será la movilidad, entendida desde una perspectiva metropolitana. “Ya no hablamos de la movilidad montevideana, hablamos de la movilidad metropolitana”, afirmó, y agregó que la solución requiere la participación del gobierno nacional, que es “el actor clave”.

En cuanto a los cambios necesarios en el sistema de transporte público, reconoció que no bastará con intervenciones puntuales. “Las decisiones finales las va a tomar el gobierno y las dos intendencias [Montevideo y Canelones]. Es más, creo que las empresas son conscientes de que tienen que cambiar cosas propias de su funcionamiento y de su negocio. Porque uno de los problemas en esto es que lo que tiene que cambiar es esa inercia en las líneas de tránsito que hay hoy que son las mismas de hace 60 años”, ahondó.