97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Derechos laborales

Barreto: “Hay un campo de desregulación” en plataformas digitales, la ley actual “es insuficiente”

El jerarca consideró que la ley brinda una “excesiva libertad” al empleador y a las plataformas, que son quienes cuentan con “mayor poder” a la hora de negociar las condiciones.

El viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barreto, afirmó en rueda de prensa en la mañana de este lunes que desde la cartera entienden que hay “un campo de desregulación” en el sector de plataformas digitales y que la ley actual, aprobada a fines del gobierno anterior, es “insuficiente”.

Las declaraciones de Barreto se dieron en el marco de una charla informativa que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) brindó a trabajadores de plataformas digitales como Pedidos ya, Uber o Cabify, respecto de la nueva normativa vigente desde febrero.

El viceministro consideró que la ley brinda una “excesiva libertad” al empleador y a las plataformas, que son quienes cuentan con “mayor poder” a la hora de negociar las condiciones. En esa línea, agregó que eso genera que se trabaje en jornadas “extremadamente extensas” y que “no se considere” el concepto de horas extras. “La gestión del trabajo queda en manos de dispositivos tecnológicos”, complementó.

“Como todos saben, es una ley adoptada en los últimos días del período parlamentario anterior, por lo tanto, no es una ley propia de este gobierno”, explicó el viceministro. En esa línea, dijo que el Frente Amplio (FA) no acompañó las soluciones que proponía la ley, por considerar que es “una norma insuficiente que, en el mejor de los casos, deja las cosas como está”, pero que “no da soluciones precisas” en cuanto a si se está ante una relación de dependencia o de trabajo autónomo.

El jerarca aclaró que ese es “un elemento central” que la ley no soluciona y que solo trata de dar “algunas herramientas” para que los operadores jurídicos puedan dirimir de la “mejor manera posible” cuándo hay trabajo dependiente y cuándo es autónomo.

La normativa a la que se refirió Barreto fue aprobada el 7 de febrero de este año, días antes del cambio de legislatura. Esta no definió el tipo de relación laboral que existe entre la plataforma digital y sus trabajadores, pero estableció determinados derechos laborales para los trabajadores. Establece que las empresas deberán capacitar a sus empleados sobre normas de tránsito, salud e higiene y deberán ofrecer cobertura ante accidentes laborales o enfermedades, pese a que no sean trabajadores dependientes.