Barreras flotantes instaladas en distintas cuencas de Montevideo permiten recolectar entre 700 y 1.000 kilos de basura cada 15 días

La gerente de ambiente de la Intendencia de Montevideo, Verónica Piñeiro, dio detalles sobre la utilidad de las biobardas instaladas en noviembre y colocadas en once puntos de la capital del país.
La jerarca explicó que haber instrumentado este sistema de biobardas le permite a la Intendencia recolectar entre 700 y 1000 kilos de residuos cada 15 días.
Las biobardas son unas barreras flotantes que posibilitan que en un solo punto se puedan recolectar residuos domiciliarios, colchones, bolsas, plásticos y material vegetal.
La idea surge de una proyecto de investigación en el marco de los fondos Maggiolo con la Universidad de la República, que dispone la Intendencia, a partir de una propuesta de la Facultad de Ingeniería.
Gracias a esto es posible instalar las barreras flotantes en los cursos de agua que retienen los residuos y particularmente en los tiempos de tormenta, lo cual permite mantener ese curso de agua de forma más eficiente.
Asimismo, Piñeiro explicó, según reportó Radio Montecarlo, que este sistema permite proteger "ciertas zonas sensibles". En este sentido, indicó que la cuenca del Arroyo Carrasco se instalaron varios puntos que permite proteger el humedal del lugar.
"Queremos llegar a veinte puntos", acotó. Actualmente la biobardas están distribuidas en los arroyos de Carrasco, Pantanoso, Miguelete.