El exbasquetbolista Luis 'Bicho' Silveira está al frente de esta iniciativa para recolectar y entregar calzado deportivo a niños y adolescentes que lo necesitan para practicar deporte.
En la plaza Liber Seregni, Luis “Bicho” Silveira habló con el periodista Diego Martini, en la columna Desde adentro para Nada que perder , sobre su trabajo para acercar el básquetbol a todos los barrios de Montevideo con las escuelitas de básquetbol gratuitas, en coordinación con la Secretaría Nacional del Deporte.
Para Silveira, estas canchas públicas son mucho más que espacios deportivos: son lugares donde los niños y adolescentes encuentran contención y oportunidades de desarrollo. El exjugador destacó que los clubes de básquetbol mantienen una función social que, según él, se ha perdido parcialmente en el fútbol.
En este sentido, explicó que, además de formar deportistas, los clubes ayudan a formar personas: “El deporte y el básquetbol en particular ayuda mucho a que los niños adolescentes toleren frustraciones a través del juego”, dijo.
Si bien en el último tiempo ha habido una política de recuperación y promoción de los espacios públicos, Silveira señaló que la infraestructura sola no basta, ya que los programas que fomenten la participación son fundamentales.
La escuelita de básquet se desarrolla en barrios como Manga, Casavalle y Malvín Norte, y, según manifestó el deportista, el rango de edades que participan va desde los cinco o seis hasta los 14 años, aproximadamente. “Lo que buscan es un lugar en donde estar contenidos, atendidos y queridos, y eso es lo que nosotros le damos en estas escuelitas”, afirmó.
Además, contó que allí muchas veces llegaban niños, niñas y adolescentes con “championes con agujeros”, “con Crocs” e incluso descalzos. Ante esta situación, Silvera consideró que “había que hacer algo” y, a partir de esa experiencia, es que surgió la iniciativa de generar un banco de championes de segunda mano.
Se trata de un proyecto para recolectar zapatillas deportivas usadas y redistribuirlas entre niños y adolescentes que no pueden acceder a calzado adecuado para hacer deporte.
Este banco de championes ya cuenta con puntos de recolección en varios clubes de Montevideo y del interior, y próximamente se sumará el Correo Uruguayo para centralizar la recepción de donaciones. Silveira destacó que esta iniciativa no se limita al básquetbol, sino que también beneficia a jóvenes que practican otros deportes como fútbol y atletismo.
“Hoy hay un chico que está compitiendo en la pista de atletismo con championes del banco de championes porque no estaba pudiendo tener los propios”, contó y añadió: “Ese tipo de apoyo son los que, de alguna manera, nos impulsan a hacer esto”.
El banco de championes ya cuenta con puntos de recolección en varios clubes de Montevideo y del interior, y próximamente se sumará el Correo Uruguayo para centralizar la recepción de donaciones. Además, también pueden coordinarse donaciones a través de las redes sociales de Luis Silvera.
El ‘Bicho’ consideró que cuando se habla de “democratizar el deporte” siempre se habla del fútbol y de los niños, pero no se amplía a otros deportes ni a las niñas. “Todo niño o todo padre que quiera que su niño aprenda a jugar al fútbol tiene un lugar, por más que no tenga absolutamente ningún recurso económico, siempre hay alguien que le pueda enseñar”, dijo y añadió: “Las niñas no, lo más que pueden acceder es a acompañar al hermano, al primo, al sobrino a ver los partidos de baby fútbol. Y eso es triste, no está bueno”.
En este contexto, el deportista opinó que el básquetbol “hace que las niñas quieran participar”, pero desde la sociedad se les debe “dar el espacio para que aprendan este deporte”, que es lo que se está haciendo desde la escuelita. “Y está dando un resultado increíble”, aseguró, ya que asisten “un montón de niñas que van a divertirse y que también empiezan a soñar” con llegar a ser profesionales en ese deporte.