97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Por presunta corrupción política

Audiencia de formalización de tres nacionalistas en Maldonado: ¿cuántos jerarcas del PN han sido imputados entre 2024 y 2025?

Junta Departamental de Maldonado. Foto: JDM

Hoy se desarrollará audiencia de formalización a tres expresidentes nacionalistas de la Junta de Maldonado por corrupción, cuya imputación fue solicitada por Fiscalía.

En la tarde de hoy se llevará a cabo la audiencia de formalización de tres expresidentes blancos de la Junta Departamental de Maldonado (JDM), José Luis Sánchez, Darwin Correa y Alejandro Infante, por corrupción pública. Fiscalía ya había solicitado imputar a los involucrados, según informó semanas atrás Eduardo Preve mediante su cuenta de X.

Los implicados fueron investigados por desvío de fondos y pago de boletas ficticias en la JDM. El fiscal a cargo de la causa, Jorge Vaz, analizó las cuentas bancarias de los tres ediles, también de la Junta Departamental y de determinados proveedores que facturaban obras que no cumplían.

Según narró Preve en La Tapadita semanas atrás, se utilizaba un mecanismo de triangulación, en el que las empresas recibían dinero por determinados trabajos e inmediatamente transferían el monto a los ediles.

En caso de confirmarse el pedido de Fiscalía, serían seis los integrantes del Partido Nacional (PN) imputados por la Justicia en 2025. Este año fueron imputados el intendente de Soriano, Guillermo Bezozzi, el exalcalde de Isidoro Noblía, Favio Freire, y el expresidente de la juventud del PN en Salto, Lucas Trindade.

Besozzi fue formalizado por la Justicia por siete delitos vinculados a presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos y es investigado por peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones, todos estos hechos en reiteración real. La imputación fue confirmada en mayo por el Tribunal de Apelaciones.

Por su parte, Freire fue imputado por los delitos de asociación para delinquir, cohecho calificado y falsificación ideológica de documento público, por el caso de corrupción con libretas de conducir en la localidad de Isidoro Noblía, en Cerro Largo. Al exalcalde se le impuso prisión preventiva por 180 días y la Justicia formalizó la investigación en su contra. Isidoro Noblía -con 2.450 habitantes-, otorgó en seis meses 3.980 libretas de conducir.

En cuanto a Trindade, electo edil de Salto para este período, fue condenado a 12 meses de prisión tras haber sido detenido en ese departamento con una carga de más de 5.000 huevos de contrabando a mediados de agosto. Fue imputado como autor “penalmente responsable” por la comisión de “reiterados delitos de receptación especialmente agravados” en régimen de reiteración real.

Casos ocurridos en 2024

El año pasado, el exintendente de Artigas, Pablo Caram fue imputado y condenado por omisión de funcionarios a denunciar delitos, por el caso de horas extra en ese departamento. Según constató el Tribunal de Cuentas a mediados de 2024, se pagaron un total de 52 millones de pesos por pago de horas extra irregulares a 52 funcionarios de la Intendencia de Artigas. Tras un acuerdo abreviado, Caram cumplió cuatro meses de tareas comunitarias, en un régimen de dos horas semanales.

Por el mismo caso fue condenada la exdiputada blanca Valentina dos Santos, quien era, a su vez, suplente del intendente Caram. A mediados de 2024 fue imputada por el delito de usurpación de funciones y la pena establecida para ella fue de seis meses de prisión, que se sustituyó por un régimen de libertad a prueba, con dos meses de tareas comunitarias.

Por último, el exalcalde de Cerro de las Cuentas, del departamento de Cerro Largo, Humberto Allende, fue imputado y condenado a cinco años de prisión por delitos de abuso sexual especialmente agravado y lesiones personales, tras violar a una mujer de 80 años. El caso es recordado porque, luego de la audiencia de formalización, Allende se retiró del juzgado insultando a periodistas y hasta amagó a pegarle con su mano derecha a una corresponsal. Finalmente, en 2025 el Tribunal de Apelaciones confirmó su sentencia.