97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Concesión en el puerto

Atraso en obras de Terminal Cuenca del Plata redujo movimiento de contenedores en el Puerto de Montevideo

Pablo Genta durante el reconocimiento a los funcionarios portuarios. Foto: ANP.

Pablo Genta durante el reconocimiento a los funcionarios portuarios. Foto: ANP.

El nuevo directorio de la ANP buscará recuperar el rol del Estado en la gestión portuaria, ya que “es una responsabilidad irrenunciable”, afirmó el presidente del organismo.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, señaló los atrasos en las obras comprometidas por la firma Terminal Cuenca del Plata (TCP), que provocaron una caída en el tránsito de contenedores por el Puerto de Montevideo, según indicó un comunicado del organismo.

TCP es la firma concesionaria de la terminal especializada en contenedores del Puerto de Montevideo, conformada por el Estado uruguayo y la empresa belga Katoen Natie. Durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, la concesión fue extendida hasta 2081. Además, la concesionaria se comprometió a iniciar obras de ampliación por 550 millones de dólares.

Genta expresó este martes durante la celebración del 109.º aniversario de la ANP y del Día del Trabajador Portuario que la actual administración buscará el diálogo con TCP “para intentar corregir aquellos elementos que puedan estar incidiendo en la baja de la actividad”. En este marco, advirtió que existen “elementos exógenos, derivados de decisiones sobre las que no podemos incidir o tenemos poca incidencia”.

Este punto motiva uno de los tres objetivos del directorio de la ANP, que consiste en la recuperación de las “iniciativas regulatorias, las inversiones y las acciones” que se llevarán adelante. Para Genta, reactivar el rol regulador del Estado “es una responsabilidad irrenunciable” para una autoridad portuaria y un gobernante.

Las otras dos metas señaladas por Genta refieren a la coordinación de las obras y desarrollos operativos del Puerto de Montevideo para su “funcionamiento pleno” a la brevedad, así como la promoción de iniciativas privadas presentadas durante el gobierno pasado que representan “aportes significativos y confluyentes” con los objetivos actuales.