15 de Junio de 2025
Álvaro Danza explicó que, si bien “el panorama no es desolador”, sí es “problemático”, ya que ASSE cuenta con una deuda bruta que alcanza los 11.500 millones de pesos.
En entrevista con La Rosca, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, describió el panorama actual del organismo como desafiante y subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes en dos áreas claves: la asistencia sanitaria y la economía interna.
“ASSE está medio desordenada”, expresó Danza y añadió que la recibieron “con problemas financieros significativos” y con “algunos problemas estructurales grandes”. También señaló que se han detectado “problemas importantes” en las recorridas por el país, particularmente en la infraestructura edilicia y en el debilitamiento del primer nivel de atención y la salud mental, donde hay “listas de espera supergrandes”.
El jerarca explicó que, si bien “el panorama no es desolador”, sí es “problemático”, ya que ASSE cuenta con una deuda bruta que alcanza los 11.500 millones de pesos y detalló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incluyó una partida de 2.600 millones de pesos en la Rendición de Cuentas “para cancelar facturas impagas del año 2024”.
Consultado sobre el origen del déficit, Danza aseguró: “Nosotros pensamos que hubo una gestión ineficiente, realmente” y agregó que, pese al complejo escenario financiero, los servicios asistenciales no se han resentido. “Quiero que la población tenga la tranquilidad de que los servicios asistenciales se están manteniendo con razonable normalidad”, declaró.
Además, afirmó que están “cambiando el rumbo” de la institución para evitar nuevos déficits. “En este gobierno no estamos incrementando las deudas”, afirmó Danza y agregó que han restablecido la cadena de pagos.
Uno de los avances destacados por Danza fue la reposición de medicamentos. “Había un faltante de 90 medicamentos cuando ingresamos, los primeros días de abril, y ya a mediados de mayo quedaban ocho medicamentos faltantes”, puntualizó.
Para resolverlo, se redireccionaron medicamentos entre unidades ejecutoras y se avanzó en procesos de compra centralizados. “Eso fue a expensas del crédito que nos facilitó el Ministerio de Economía y Finanzas [...] y también de gestionar un poco mejor el medicamento”, dijo.
En cuanto al Plan Invierno, Danza explicó que se trata de un refuerzo tanto en recursos humanos como en infraestructura a los servicios asistenciales, puertas de emergencia del primer nivel y los hospitales de todo el territorio nacional. Entre las medidas, puntualizó en el aumento de camas disponibles “para que no se saturen los hospitales”.