Hay “sorpresa doble” en el gobierno por el cambio de posición de los partidos políticos a poco de habilitar la segunda etapa del Diálogo Social, que comenzará este miércoles.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, mostró su sorpresa por la negativa de los partidos Nacional, Colorado e Independiente a integrar la comisión ejecutiva del Diálogo Social debido a que habían designado a sus representantes.
“Hemos tenido diálogo con todos los partidos políticos a lo largo de estos meses. Incluso varios de ellos ya habían designado sus delegados al Diálogo Social”, aseveró Arim en rueda de prensa este martes. Por este motivo, el jerarca manifestó su “sorpresa doble” por la negativa a participar y el retiro de los delegados.
Además, aclaró que la comisión ejecutiva del Diálogo Social no es una mesa de votación, sino “una instancia para transparentar posturas y construir insumos que luego se discutirán en el Parlamento”, para una eventual reforma del sistema de seguridad social.
El principal argumento de los partidos de la oposición para no formar parte de este ámbito fue la baja representatividad en la comisión ejecutiva. El diputado colorado Felipe Schipani aclaró que “en el formato en que está propuesto” no integrarán la mesa porque “se margina la presencia de los partidos”.
En el mismo sentido, el presidente del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, explicó en conferencia de prensa: “Tener una subrepresentación o equivalencia con otra cantidad de instituciones, con el Poder Ejecutivo y otro tipo de organizaciones, y además, en la proporción que se establece, no nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características”.
Sin embargo, Arim aseguró que nunca surgió “ninguna discrepancia” durante el intercambio con los partidos políticos en las últimas semanas. “De hecho, la hoja de ruta fue modificada con aportes que recibimos”, agregó. La hoja de ruta fue presentada el 13 de mayo al PN, el 22 de mayo al Partido Independiente y el 9 de junio al Partido Colorado. En tanto, a diferencia de blancos, colorado e independientes, Cabildo Abierto confirmó este lunes que concurrirá a la convocatoria.
Orsi encabezará apertura del Diálogo Social
La presentación de la segunda etapa del Diálogo Social será este miércoles a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional del Sodre y contará con la oratoria del presidente Yamandú Orsi y del titular de la OPP.
También participarán la secretaria nacional de la Política de Cuidados y Familia de Brasil, Laís Abramo; el director regional adjunto de la OIT para América Latina y el Caribe, Fabio Bertranou, y la directora de la División Asuntos de Género de CEPAL, Ana Güezmes.
Este ciclo finalizará en noviembre con la recopilación del material presentado, que será sistematizado por académicos de la Universidad de la República. En octubre comenzará la etapa que enfocará en los acuerdos. El Diálogo Social finalizará el 30 de abril de 2026 con la presentación del documento final que será elevado a la consideración del Poder Ejecutivo.