97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Relaciones Internacionales

"Apuesta por un mundo multipolar": experta destacó participación de Uruguay en la cumbre de los BRICS

“Hay un mensaje clarísimo de reivindicación del multilateralismo y en términos geopolíticos hay una apuesta de este bloque por un mundo multipolar”, explicó Viviana Barreto.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participa por estas horas de la Cumbre de los BRICS, una alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica más varios países asociados, que se desarrolla en Río de Janeiro hasta hoy lunes.

Esta instancia -de la que es parte por la invitación de su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva-, es la última de una gira internacional que comenzó en España con la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible y siguió por Argentina con su primera cumbre del Mercosur como presidente. 

La licenciada en Relaciones Internacionales, Viviana Barreto, dijo en Nada que Perder que es “muy relevante” que Uruguay participe en al cumbre de los BRICS, dado que se trata de un ámbito de “contrapeso” de la hegemonía occidental.

“Hay un mensaje clarísimo de reivindicación del multilateralismo y en términos geopolíticos, hay una apuesta de este bloque por un mundo multipolar, donde haya una distribución de poder más democrática”, explicó Barreto.

En este sentido, añadió que hay un llamado “a la paz y al diálogo”, con resoluciones negociadas para resolver conflictos, incluidas las referencias al conflicto entre Ucrania y Rusia.

Es interesante el llamado de los BRICS, que tiene países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, de plantear la necesidad de cambiar la gobernanza de las Naciones Unidas, porque claramente el multilateralismo, tal cual como está, es cada vez más irrelevante”, apuntó.

Sobre la participación de Uruguay en esta instancia, Barreto subrayó que no es la primera vez que el país es invitado y agregó que es “sumamente relevante” hacer política internacional como una “tarea del Estado” para "sentar" al país en ámbitos donde desarrollar diálogo con otras naciones.

En cuanto a la postura de la actual administración sobre las relaciones internacionales, destacó que “hay un foco puesto” en la discusión sobre la apertura de mercados y en encontrar nuevas oportunidades para la colocación de exportaciones. 

“Uruguay debe ser parte de determinados acuerdos en la comunidad internacional y encontrar oportunidades. Ni siquiera Uruguay está en los países aspirantes a ingresar al BRICS, no digo que no podría estarlo, pero en este momento es un país invitado”, manifestó.

En cuanto a la Cumbre del Mercosur que se desarrolló días atrás en Buenos Aires, Barreto resaltó que fue un encuentro donde, “más allá de rispideces y anuncios rupturistas” el Mercosur como institución y espacio de pertenencia “sigue siendo necesario”.

“El Mercosur vive y lucha, con todas sus dificultades", remarcó. En esa dirección, resaltó que un gobierno tan rupturista como el de Argentina "no solo está y sigue siendo parte", sino que "trabajó mucho en el semestre para presentar resultados”, concluyó.