97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Poner la casa en orden"

ANEP y MSP redujeron de 100.000 a 72.000 la cifra de niños sin carné pediátrico

Foto: Presidencia

Se trata de un documento que contiene información acerca del crecimiento y desarrollo de niños desde su nacimiento hasta que cumplen los 12 años.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) trabaja en la regularización del carné de control pediátrico, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Se trata de un documento que contiene información acerca del crecimiento y desarrollo de niños desde su nacimiento hasta que cumplen los 12 años.

Según informó en rueda de prensa el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, en marzo de este año se constató que 111.000 estudiantes de Primaria no contaban con el carné pediátrico. El documento permite practicar educación física y participar de salidas didácticas, entre otros aspectos.

Desde marzo a la fecha, la cifra de alumnos sin carné se redujo a 72.000. Sobre esto, Caggiani afirmó que están poniendo “la casa en orden”. A su vez, complementó que, pese a que se ha avanzado en el tema, continuarán con el operativo para alcanzar a todos los alumnos, para que tengan el carné al día y que lo renueven una vez al año.

“Lo primero que hicimos fue ir a hablar con el MSP, que ese mismo día se pusieron a buscar a los gurises para controlarlos. Afortunadamente, tanto MSP, ASSE y los prestadores privados vienen poniendo esto al día, porque es algo muy importante”, agregó Caggiani.

En este sentido, declaró que es una “buena noticia” lo que se ha avanzado hasta el momento, pero aclaró que no se conformarán con los resultados obtenidos. “El sistema educativo no solo garantiza el derecho a la educación, sino que garantiza otros derechos importantes”, remarcó Caggiani.

Por otro lado, la ANEP y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay lanzaron el Modelo Naciones Unidas 2025, que se trata de una simulación educativa del funcionamiento de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que cada año reúne a cientos de miles de estudiantes a lo largo del mundo.

En estas instancias, se debate y negocia acerca de asuntos internacionales y se busca promover el desarrollo sostenible. En Uruguay, este año se desarrollarán el 15 y 16 de noviembre en la Intendencia de Montevideo y se integrarán a centros educativos de los 19 departamentos.