97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hasta el 25 de julio

ANEP lidera estrategia para revincular al sistema educativo a más de 5.000 niños y adolescentes

La estrategia se desarrollará hasta el 25 de julio y buscará a alrededor de 5.372 menores que están por fuera del sistema educativo; el mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana. 

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lleva adelante una estrategia interinstitucional con el objetivo de revincular al sistema educativo a más de 5.000 niños y adolescentes, que por diferentes motivos han dejado de asistir a los centros de enseñanza.

De acuerdo con el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, se presume que estos menores se encuentran en situación de vulnerabilidad social, pero al no haber información clara al respecto será indispensable el despliegue institucional. “Es importante que los equipos puedan operar sobre la misma información”, afirmó el viernes pasado en la presentación de esta iniciativa.

La estrategia se desarrollará hasta el 25 de julio y buscará a alrededor de 5.372 niños y adolescentes que están por fuera del sistema educativo obligatorio; el mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo. 

En el diseño de este plan participaron el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Banco de Previsión Social, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), y en colaboración con el Ministerio del Interior y la Organización Nacional del Fútbol Infantil.

Según informa el portal de ANEP, en el trabajo interinstitucional se establecieron criterios para la búsqueda de estos niños y adolescentes. Por ejemplo, cada centro educativo recibirá un listado de estos menores y un formulario para la recolección de información.

“El proceso de acercamiento y revinculación exige una comunicación fluida entre los distintos actores involucrados. Para informar a las familias y propiciar su acercamiento a los centros educativos se usarán las vías de comunicación institucional de la ANEP y se reforzará con un mensaje masivo por distintos medios”, explica el portal.

En la presentación, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, señaló que la iniciativa surgió a partir de la preocupación de las autoridades de la ANEP para concretar esta revinculación así como el interés del Mides “por desarrollar una política comunitaria que considera a la educación como un pilar”.