97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Mil millones de dólares de incremento

Análisis define como engañoso que el gobierno haya bajado los impuestos en su administración

Sede de la DGI en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Sede de la DGI en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El cambio en la forma de calcular el IRPF y el IASS incrementó la cantidad de personas que pagan estos impuestos, además del aumento en el peso relativo de estos impuestos en la recaudación total del Estado. La recaudación en términos concretos pasó de 318.328 millones de pesos a 341.193 millones de pesos (constantes). Es decir, prácticamente 1.000 millones de dólares.

La disputa del discurso se concentró esta semana en los impuestos, con un oficialismo garantizando que no los subirá y, además, recordando que los bajó en la administración actual.

Sin embargo, un artículo de La Diaria Verifica señala que la recaudación aumentó 1.000 millones de dólares.

Esto se explica fundamentalmente por el avance del IVA luego de la eliminación de dos puntos de este impuesto en las compras mediante dinero electrónico, la forma de pago que más avanzó en los últimos años.

En 2019, expuso La Diaria Verifica, este impuesto representaba el 8,16% de producto bruto interno (PBI), pero hoy es el 9,58%. Lo comparó con el Imesi, que pasó de 10,4% a 11,38%.

Medido en pesos constantes, la recaudación creció de 318.328 millones de pesos a 341.193 millones de pesos, entre 2019 y 2023. El aumento de la recaudación corresponde a casi 1.000 millones de dólares.

Efectos en el cambio de la BPC

Este artículo también recuerda el cambio de la forma de calcular la base de prestación y contribución (BPC), que pasó de acompañar el incremento de los salarios al aumento de los precios. Esto, subrayó La Diaria, en el marco de precios que aumentaron más rápido que los salarios por primera vez en 15 años.

Por tanto, el mínimo no imponible bajó 1,6%, modificación que sumó más gente al pago de este impuesto.

El economista Gustavo Viñales fue mencionado en el texto porque calculó que la cantidad de trabajadores que paga el IRPF aumentó de 447.746 dependientes a 485.131 empleados.

Hoy, la evolución en la recaudación del IRPF categoría II, los salarios, sigue por debajo del año 2020, pero es compensado por la mayor recaudación del IRPF categoría I, las rentas por capital.

Más noticias en M24