97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Presidente de la AUF mantiene calidad de imputado por irregularidades en pagos

Escudo de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Foto: Nicolás Celaya /adhocFotos / Archivo.

El informe presentado por contadores de Fiscalía muestra que la contratación de servicios profesionales de la AUF tuvo un incremento de gastos del 283% entre 2021 y 2023.

El fiscal de Delitos Económicos de 3º turno, Gilberto Rodríguez, mantuvo la calidad de imputado al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, con base en un informe sobre los balances de la AUF, según informó Eduardo Preve en su cuenta de X.

Los expertos de la Fiscalía no lograron cotejar gastos que figuran en estos documentos contables de la asociación en 2021, 2022 y 2023, tras la denuncia presentada por 12 clubes de la A y la B del fútbol uruguayo y distintas sociedades anónimas deportivas.

El documento asegura que, en ese período, el organismo gastó aproximadamente 10 millones de dólares, que se deberán justificar con facturas. Estas erogaciones incluyen fondos destinados a distintas subvenciones al fútbol uruguayo profesional y amateur, partidas por recaudación y contratación de seguridad, gastos de oficina y la contratación de abogados, arquitectos, médicos y contadores. La contratación de servicios profesionales, específicamente, tuvo un incremento de gastos del 283 % entre 2021 y 2023.

A su vez, los contadores de Fiscalía corroboraron que existen cuentas de la AUF en un banco privado con dinero que no figura en los balances presentados. Estas cuentas estaban destinadas a recibir depósitos de Conmebol. Fiscalía también confirmó que se duplicó la garantía con la que la AUF se aseguró fondos del Banco República (BROU) y con la que, posteriormente, solicitó un préstamo a la confederación sudamericana.

De esta forma, el BROU fue perjudicado y no cobró el dinero que le correspondía, ya que Conmebol facturó primero ese dinero por ser el originador de los fondos. El banco ya había congelado las cuentas de la AUF semanas atrás y la catalogó como deudor con capacidad de pago comprometida. Sin embargo, luego de que la asociación regularizara la situación, restableció la línea de crédito.

El fiscal Rodríguez investiga la denuncia de los 12 clubes, que se basa en irregularidades detectadas en estados financieros de Conmebol y AUF desde 2019, algo que las instituciones denunciantes entienden que afectó la situación patrimonial de la asociación y que hubo falsificación de balances. A esa denuncia, se suma la realizada por los directores del BROU, por hechos de apariencia delictiva.