97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Plan Ceibal

"Algo más que acceder a una computadora": Mikaela Rodríguez, la primera niña en recibir una Ceibalita, se graduó de Licenciada en Trabajo Social

En mayo de 2007, Mikaela Rodríguez fue una de las niñas seleccionadas para recibir una Ceibalita en la Escuela N.º 24 de Villa Cardal, Florida, en un evento histórico encabezado por el entonces presidente Tabaré Vázquez. Hoy, 17 años después, Mikaela celebra su título de Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de la República, donde centró su tesis en un análisis del impacto del Plan Ceibal.

Mikaela recuerda con emoción el día que marcó un antes y un después en su vida. "El recuerdo más vivo es la cantidad de gente que había en el pueblo, algo totalmente inusual para un lugar tan pequeño como Cardal". La jornada incluyó la entrega de computadoras a los niños de la escuela, un hecho que se vivió como una auténtica revolución tecnológica.

En sus primeros días con la Ceibalita, los niños exploraron funciones básicas como la cámara, los videos y un correo primitivo llamado Dinet. También realizaron actividades como la creación de blogs y los primeros acercamientos a la programación. Mikaela reconoce que no todos los docentes tenían experiencia en estas herramientas, pero destaca su esfuerzo por incorporarlas en las aulas a pesar de los desafíos iniciales.

El impacto de la Ceibalita no se limitó al ámbito educativo. "Llevarla a casa fue una novedad para toda la familia", señala Mikaela al programa Nada que perder de M24, quien rememora cómo su abuelo intentaba encenderla y explorar sus funciones. Sin embargo, vivir en una zona rural implicaba buscar lugares específicos para conectarse a internet, lo que refleja las limitaciones de acceso en aquella época.

Al reflexionar sobre su trabajo de grado titulado "Algo más que acceder a una computadora: análisis del Plan Ceibal y la experiencia de la escuela del departamento de Florida (2007-2021)", Mikaela analizó las implicancias del plan como una política pública de inclusión social. Si bien destaca su efectividad en reducir la brecha de acceso a la tecnología, señala que la brecha de conocimiento no logró cerrarse en igual medida debido a las desigualdades en los contextos familiares y educativos.

Mikaela también exploró el impacto del Plan Ceibal durante la pandemia, cuando las plataformas digitales se convirtieron en el principal medio de educación. A pesar de los desafíos iniciales, como la saturación de la plataforma CREA, el Plan Ceibal jugó un rol clave al permitir la continuidad educativa mediante herramientas digitales y programas televisivos en zonas sin conexión.

Hoy, el uso de las Ceibalitas en las escuelas ha evolucionado significativamente. Mikaela se sorprendió al ver a los estudiantes de Cardal utilizando drones y programas de modelado 3D como parte de sus actividades cotidianas, un reflejo del avance tecnológico y la adaptación de nuevas generaciones.

Rosencof: a Chasquetti dejaron de llamarlo canales y Lacalle gestionó con Delgado despido de periodista

Sector del Partido Nacional quiere que Delgado juegue un rol “protagónico” en la oposición

Se presentó iniciativa ‘Acceso a Archivos del Pasado Presente’: “gran necesidad de que todo esté a disposición de la ciudadanía”

Manini dijo que hubo “una política de debilitamiento” desde dentro de la coalición hacia Cabildo, lo cual facilitó el triunfo del FA

Más noticias en M24