97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Operativo por frío extremo

Alerta roja, día 37: 2.875 personas fueron atendidas en refugios y centros de evacuación

Preparativos para la instalación del centro de evacuados en la plaza de deportes n.º2 de Montevideo. Foto: Sinae.

En el marco del operativo desplegado por el gobierno, 2.354 personas recibieron asistencia en los refugios del Mides y 521 personas en los centros de evacuación. 

En las últimas horas, un total de 2.875 personas fueron atendidas en el marco del operativo desplegado por el gobierno en todo el país, tras haber declarado la alerta roja por frío extremo. Desde el 23 de junio, esta medida del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) habilita la evacuación obligatoria de todas las personas en situación de calle.

De esas 2.875 personas, 2.354 recibieron asistencia en los refugios del Mides (1.542 en Montevideo y 812 en el interior) y 521 personas en los centros de evacuación preparados en virtud de este operativo (424 en Montevideo y 97 en el interior). De acuerdo con el reporte del Sinae, la Policía realizó 223 traslados y hubo 14 asistencias médicas.

Como ocurre a diario, ayer miércoles se llevó a cabo una reunión evaluadora con representantes de los implicados en el operativo: Presidencia, Mides, Salud Pública, Interior y Defensa; también participaron referentes de ASSE, SAME y del Instituto Nacional de Alimentación.

En diálogo con el portal de M24, el director nacional de Protección Social del Mides, Daniel Gerhard, dijo a comienzos de esta semana que la evaluación del operativo “es muy buena” y que el decreto presidencial dio “un salto importante” para poder cumplir con los objetivos de la cartera.

Gerhard detalló que se abrieron “de un día para otro” dos centros de evacuación, que pasaron a ser cinco en total, y se multiplicó la cantidad de vehículos del Mides que circulaban por la calle. “Estas herramientas y la interinstitucionalidad al servicio de las personas en situación de calle, con un monitoreo diario, sin duda que tuvo logros importantes que queremos mantener”, señaló.

Asimismo, el entrevistado hizo hincapié en que la emergencia “no es solo social, sino sanitaria”: “Hay muchas personas que están muy mal y no alcanza con darles un techo, porque necesitan atención de salud importante. Esto no es un tema solo de techo, también es de salud”, complementó.