Está previsto que hoy martes se vuelva a reunir la dirección del Sinae, para evaluar la continuidad o cese de este operativo que empezó el 23 de junio.
Este lunes se cumplieron dos semanas de la puesta en marcha del operativo interinstitucional por la ola de frío extremo y que habilitó la evacuación obligatoria de las personas en situación de calle. En la última jornada fueron atendidas 2.590 personas, según el reporte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
De las 2.590 personas asistidas en todo el país, 2.094 permanecieron en los refugios del Mides (1.324 en Montevideo y 770 en el interior) y 496 en los cinco centros de evacuación abiertos en el marco de este operativo (412 en Montevideo y 84 en el interior).
De acuerdo con el reporte del Sinae, la Policía se encargó de 222 traslados hacia los centros de evacuación, todos de manera voluntaria. En cuatro casos se debió aplicar la evacuación forzosa a personas que incurrieron en desacato. Por otra parte, se llevaron a cabo 27 asistencias médicas.
La semana pasada se definió que la alerta roja se extendiera hasta hoy martes 8 de julio. Está previsto que en esta jornada se vuelva a reunir la dirección del Sinae, para evaluar la continuidad o cese de este operativo que empezó el 23 de junio y funciona de manera coordinada entre el Sinae y los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Interior y Defensa.
Ese día el gobierno declaró la “alerta pública de nivel rojo para todo el país” que habilitó la aplicación del artículo 21 de la ley 18.621 que permite la “evacuación obligatoria de personas y animales”.