Respecto al caso que involucró a su pareja, Koch explicó que su designación respondió a un sistema organizativo interno en que la ANP adoptó una “estructura matricial” en la que conviven roles verticales y horizontales y se organizan jefaturas por “tándem”.
Alejandra Koch renunció este viernes a su cargo como vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), tras una polémica pública en torno al ascenso sin concurso de su marido de subjefe a jefe en la ANP.
En una carta dirigida a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y publicada en su cuenta de X, la ahora exjerarca detalló los motivos de su decisión y cuestionó la exposición mediática y la divulgación de información personal.
“Teniendo en cuenta el enorme grado de exposición que la situación ha tomado, el daño y afectación a título personal y familiar que ha generado, es que he tomado la decisión de dar un paso al costado y solicitar al Poder Ejecutivo que considere aceptar mi renuncia a la designación efectuada como Vicepresidenta de ANP”, expresó Koch en su misiva.
Koch señaló que su ingreso a la ANP fue como becaria y que su carrera se desarrolló siguiendo los procedimientos administrativos correspondientes. “Mi primera asignación de jefatura fue a través de un concurso y luego por asignación de función. A lo largo de ella, mi desempeño ha sido calificado por las distintas jefaturas, obteniendo cada vez, devoluciones que me llenan de orgullo”, afirmó.
En su carta, denunció que se utilizó información reservada sin autorización: “Se ha utilizado información reservada, como lo es mi recibo de sueldo, mi foja funcional, registros internos de ANP, hechos sin duda de enorme preocupación, pues se desconoce cómo se accedió a ello”.
Sobre las críticas en torno a su remuneración, Koch explicó: “La reserva y opción de remuneración efectuada oportunamente, lo fue en el marco legal correspondiente y siguiendo los antecedentes existentes en el organismo, con previo informe jurídico de ANP, Resolución de Directorio, trámite a la ONSC y registros inherentes”. Añadió que “las liquidaciones y pagos de salarios son realizados por ANP [...] en particular la intervención del Tribunal de Cuentas, que no ha observado por este concepto ninguno de los casos existentes en ANP”.
Respecto al caso que involucró a su pareja, Koch explicó que su designación respondió a un sistema organizativo interno, ya que bajo la presidencia de Fernando Puntigliano, la ANP adoptó una “estructura matricial” en la que conviven roles verticales y horizontales y se organizan jefaturas por “tándem”. Según la carta, esto permite mantener continuidad operativa sin que importe el orden salarial, ya que cuando uno de los integrantes deja vacante su puesto, el otro asume automáticamente.
“En la práctica, es habitual que, en ausencia de uno de los integrantes, actúe el otro, sin importar el orden salarial y en caso de desocuparse el primero, el segundo, salvo informe contrario, acceda a ese lugar”, detalló y añadió: “ese fue el caso de mi compañero y, por tanto, su corrimiento era lo correcto”.
La exjerarca indicó que “el hecho particular” y “sin antecedentes en ANP” de que ella estuviera ocupando el cargo de vicepresidenta “generó dudas y consultas específicas, que dieron como resultado la inexistencia de una norma que abarque el caso concreto”. De todas maneras, esto derivó en la renuncia de su pareja y una rectificación administrativa validada por el Directorio “sin observación alguna de ninguno de sus integrantes”.
Koch también criticó el manejo mediático del caso: “Hoy, se ha intentado instalar un relato que no corresponde a los hechos, y a pesar de contar con los registros pertinentes, no ha cesado. ¿Cuál es entonces el verdadero motivo de todo esto? Quizás amerite profundizar en ello”.
“Mantengo la tranquilidad absoluta respecto de mi actuación, siguiendo en cada caso, los procedimientos correctos [...] no estoy dispuesta a recorrer este camino por el cual se intenta el desprestigio de tantos años, sin conocer el motivo de tanta violencia”, afirmó.
Koch concluyó que continuará dentro de la estructura de la ANP “desde el lugar que se me asigne, con la esperanza de que ANP pueda retomar el camino del desarrollo y crecimiento portuario”.