"Vamos a levantar toda traba burocrática que obstaculice la obtención de información de calidad respecto a los lugares de enterramiento", subrayó la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.
Este miércoles se presentaron los lineamientos y avances de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, en un acto que estuvo a cargo de su directora Alejandra Casablanca, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, entre otras autoridades.
Casablanca recordó que entre las prioridades de este gobierno figura "agotar todas las instancias para la búsqueda de la verdad de los detenidos desaparecidos" y en ese sentido informó que la secretaría elaboró un plan de trabajo tras haber mantenido 50 reuniones con representantes de organizaciones de la sociedad civil, como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Crysol e Hijos, entre otras.
Además de seguir adelante con la búsqueda de los detenidos desaparecidos, Casablanca indicó que en esta gestión se revisarán las leyes reparatorias de las víctimas de la actuación ilegítima del Estado. Asimismo, la directora dijo que se desarrollará una "política nacional de memoria" y se incluirán en los programas educativos de todos los niveles cursos vinculados al pasado reciente.
En este periodo, continuó Casablanca, se posibilitará un mayor acceso a fuentes de inteligencia militar que permita el conocimiento de los archivos de la dictadura. "Vamos a levantar toda traba burocrática que obstaculice la obtención de información de calidad respecto a los lugares de enterramiento", subrayó.
Asimismo, Casablanca anunció que se eliminará "toda referencia a personas, militares o civiles, condenados por crímenes de lesa humanidad" de los establecimientos y del espacio público, incluyendo los cuarteles y otras dependencias del Ministerio Defensa. "La lucha contra la impunidad es un desafío ético y político", remarcó.
Por otra parte, aseguró que la secretaría aspira a crear "un espacio de memoria", donde el "horror se resignifique con el amor", con una casa para Madres y Familiares, Crysol e Hijos, que incluya escuelas para niños y jóvenes, a efectos de construir una política de Estado vinculada a la memoria.
"Esta secretaría va a desatar nudos", señaló Casablanca, "para este gobierno estos compromisos no son letra muerta" porque están ligados a "la profundización real de la democracia en nuestro país". E insistió: "Vamos a cumplir con cada uno de los compromisos que tenemos establecidos".