“Ahora son todos candidatos a la presidencia”, la mirada de Sanguinetti a un partido tradicional con seis postulantes

Una interna con muchos candidatos pero que sea capaz de promover dos o tres liderazgos de renovación. La expectativa del renunciante secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, es que el próximo partido acuerde una fórmula para consagrar la candidatura del histórico partido. Por otro lado, observa problemas en las nuevas formas de promoción de líderes, sin raíces y con personalismos, como Milei, Bolsonaro o Trump.
De la despolitización a la personalización de la política. Así observa el dos veces presidente, Julio María Sanguinetti, a la actividad político-partidaria en la actualidad.
Los riesgos fueron definidos como la discontinuidad de un pensamiento o doctrina que enmarque a las ideas y modos de hacer política, se desprende de las garantías y seguridades de representar una historia y, además, sin arraigo, “un día agarran y otro desaparecen”.
Lo ejemplificó de esta manera: “los blancos tienen atrás a un Aparicio Saravia, yo tengo el de Batlle: no puedo hacer lo que se me cante”.
Sin estos marcos y con altos niveles de personalismos, a su modo de ver surgen así los Trump, Bolsonaro o Milei, sin raíces ni ataduras, como comentó a El País en nota de este martes 26.
Un Partido Colorado en busca de renovación
En este contexto, Sanguinetti dijo que sin liderazgos predominantes es mejor que seis candidatos compitan en las internas.
Sin embargo, abogó por caminos de entendimiento que den “cierta mecánica” a la Convención colorada que finalmente elegirá al candidato del partido. Es que, si la interna finaliza como indican las encuestas, entonces habrá una convención con un 35% para un candidato, otro con 25%, otro con 14%, etcétera, lo que podría generar un candidato que sea mayoritario pero por negociación política.
Para Sanguinetti, esto no es “lo deseable”.
La coalición no tiene un órgano de debate y resolución, se volvió a quejar Sanguinetti


