97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

40 años de democracia

Acto por el Día de los Trabajadores: "Tenemos esperanza en el nuevo gobierno, necesitamos señales claras"

"Es el momento de anunciar un plan de erradicación de la pobreza en la infancia y en la adolescencia", expresó el dirigente sindical Sergio Sommaruga.

Este jueves 1° de mayo se llevó a cabo en Montevideo el acto por el Día Internacional de los Trabajadores convocado por el PIT-CNT, con la presencia del presidente Yamandú Orsi y de la vicepresidenta Carolina Cosse, entre otros integrantes del oficialismo como el ministro de Trabajo, Juan Castillo. “40 años de Democracia. Primero el pueblo”, fue la consigna elegida para este 2025.

"Habla muy bien de nuestro país que el presidente, oposición y empresarios estén aquí presentes", dijo Lorena Luján de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que fue la primera de los tres oradores del acto. Luján hizo hincapié en el hecho de que este 1° de mayo coincida con el inicio de una nueva administración frenteamplista. "Claramente tenemos esperanza en el nuevo gobierno y el nuevo Parlamento", manifestó, al tiempo que advirtió: "Necesitamos señales claras".

La dirigente lanzó fuertes críticas al anterior gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou. "Se procesó un ajuste brutal contra el pueblo que se intentó disimular por los efectos de una pandemia", expresó. La recuperación económica que siguió a la emergencia sanitaria, continuó Luján, "nunca se acopló a los salarios" y para que estos se nivelaran en promedio a lo que recibían los trabajadores en 2020 "tuvieron que pasar cinco años". "No fueron los mejores cinco años de nuestra vida", subrayó.

En otro tramo, Luján se refirió al Diálogo Social impulsado por el gobierno de Orsi para abordar una reforma integral de la Seguridad Social. En ese sentido, propuso una reforma de la financiación del sistema "buscando modificar gradualmente el aporte patronal por un impuesto a la renta de las empresas", para que su contribución a la seguridad social deje de ser fijo y se haga en función de las ganancias.

A continuación, Sergio Sommaruga del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP) consideró "impostergable" la necesidad de declarar la emergencia nacional en torno a la pobreza que afecta al 20% de los niños y adolescentes en Uruguay. "Es el momento de anunciar un plan de erradicación de la pobreza en la infancia y en la adolescencia", sentenció. Sommaruga llamó a desterrar la idea de que es imposible alcanzar esa meta sin afectar el presupuesto nacional.

"El 1% más rico del Uruguay concentra la misma cantidad de ingreso que el 50% más pobre", explicó Sommaruga. En ese contexto, indicó que se trata de "una cuestión de coraje para enfrentar a las minorías privilegiadas" y aseguró que si el actual gobierno nacional no toma ese camino "tendrá al movimiento sindical dando esa pelea". "La pobreza infantil es una vergüenza para la conciencia nacional", dijo el dirigente.

Por su parte, Enrique Méndez, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), recordó la situación que atraviesan los trabajadores despedidos en diferentes empresas en el interior del país, como Calcar y Paycueros. Para Méndez, en este contexto cobra especial relevancia la estrategia de desarrollo impulsada por el PIT-CNT: "Un rumbo alternativo para el Uruguay, con eje en el trabajo digno, en la producción, en la integración regional". "Esta discusión debe incluirnos a todos", señaló.