97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La vacante la ocuparía Radío

Acosta renunció al directorio de Inisa tras diferencias con Saavedra, presidente del instituto

Eugenio Acosta. Foto: Inisa

Daniel Radío, del Partido Independiente, se perfila como candidato a suplantar a Eugenio Acosta, que integraba el directorio del Inisa por el Frente Amplio.

Eugenio Acosta, director por el Frente Amplio en el Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (Inisa) presentó su renuncia en las últimas horas, por las diferencias mantenidas con el presidente, Jaime Saavedra, en torno a la conducción del instituto.

El nombre de Acosta había sido promovido para el directorio del Inisa por un grupo de trabajadores de la institución y el 25 de febrero el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se lo propuso en una reunión que mantuvieron en Torre Ejecutiva.

Según confirmó El Observador, en la tarde de ayer Acosta se reunió con representantes del gobierno para presentar su renuncia y solicitar el reingreso al Ministerio del Interior, un cargo que dejó en suspenso en 2023 para asesorar al diputado frenteamplista Nicolas Lorenzo. 

Con respecto a la vacante que se genera, la semana pasada la Mesa Ejecutiva del Partido Independiente (PI) respaldó por unanimidad a Daniel Radío como futuro integrante del directorio del Inisa, según confirmó a M24 el presidente de la fuerza política, Pablo Mieres. En caso de asumir Radío, el directorio del Inisa quedará conformado por Saavedra, en representación del oficialismo y dos opositores, uno del Partido Colorado y otro del PI.

“El gobierno hizo la propuesta, Daniel Radío está en disposición de aceptar, el PI respalda su postura y ahora la pelota está en la cancha del presidente”, agregó Mieres.

A finales de junio, Saavedra mantuvo conversaciones con el presidente Yamandú Orsi y el secretario de la Presidencia sobre su continuidad al frente del Inisa. Según trascendió, Saavedra tenía la intención de renunciar a partir de distintas discrepancias con el resto de los integrantes del directorio. Las diferencias radicaban principalmente en la línea de trabajo y el perfil que debe tener la institución.