Lo destaparon

Ache está imputado en Perú como coautor de lavado por falta de contralor de clientes cuando presidía Banca Privada de Andorra

Ache está imputado en Perú como coautor de lavado por falta de contralor de clientes cuando presidía Banca Privada de Andorra
Eduardo Ache. 01 de agosto de 2023

El periodista Eduardo Prevé aportó en su columna La Tapadita de Nada Que Perder “un documento muy importante de la Fiscalía de Perú” según el cual “el Banco Central (del Uruguay, BCU) detecta incumplimientos muy graves de la Banca Privada de Andorra (BPA) en Uruguay respecto al lavado de activos” entre 2004 y 2010, cuando la entidad era presidida por Eduardo Ache.

Entre esos incumplimientos y omisiones, la BPA “no tenía ni estrategia ni política en relación al lavado de activos ni tampoco tenía un código de conductas, (…) no tenía identificados los riesgos ni los procedimientos para el tema del lavado de activos”.

“Los clientes que venían referenciados de la casa matriz de la BPA eran considerados como clientes de primera y de cero riesgo”; los clientes “eran 10” apenas “y eran parte de ese acuerdo que había hecho la BPA con Odebrecht (…) para evitar llamar la atención; pero el BCU se empezó a dar cuenta de esta operativa”.

En rigor, “la BPA estaba aprovechando la filial uruguaya para caratular de bajo riesgo a todos los posibles clientes justamente riesgosos que podía tener para el tema lavado de activos”.

“De hecho se terminó comprobando después que prácticamente la BPA Uruguay fue utilizada por clientes que terminaron después investigados por el pagado de coimas a funcionarios de distintos gobiernos de la región” por parte “de Odebrecht, que terminó pagando en 12 países de América Latina y el Caribe coimas”.

“No se definía ni siquiera el perfil del cliente ni se le pedían sus datos básicos identificatorios, esto lo dice el BCU sobre la BPA Uruguay; se detectó que en algunos casos ni siquiera había contratos de apertura de las cuentas, no había verificación de domicilio, y no había registro de firma de la referencia de la casa matriz”, todo “de 2009”, cuando tales datos eran obligatorios.

Al mismo tiempo, “entre las otras cuestiones que le encuentran, los funcionarios de la BPA carecían de la debida diligencia para controlar el lavado de activos”, habían advertido desde el BCU.

El periodista subrayó que “este documento le importa a la Fiscalía de Perú porque Eduardo Ache, que era el presidente (…) de la BPA Uruguay, no puede argumentar que desconocía toda esta serie de incumplimientos sobre lavado de activos que estaba haciendo la filial del banco que él presidía en Uruguay”.

“Por eso es que la Fiscalía de Perú considera a este documento muy importante, por eso él allá está imputado como coautor del delito de lavado de activos, por las omisiones que le corresponden en la falta de contralor” de las actividades y clientes de la BPA.

En el año 2010 “ya había sido utilizada la BPA filial uruguaya para hacer triangulación de los dineros de la constructora Odebrecht, que pagó en diferentes países de América Latina”.

Según confirmó el BCU, “el señor Eduardo Ache fue presidente desde el 2004 hasta el fin del ejercicio del año 2010, cuando la entidad informó su intención de cesar las actividades” en el país.