"En las leyes importantes hemos tenido más coincidencias que diferencias”, aseguró el legislador nacionalista.
El diputado del Partido Nacional Pablo Abdala aseguró en Nada que perder que su formación política votará la aprobación formal de la ley de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo el domingo pasado, pero remarcó la importancia de que su contenido “sea superador” en relación con el anterior. "En las leyes importantes hemos tenido más coincidencias que diferencias”, subrayó.
En la entrevista, Abdala consideró que en este periodo los legisladores de la Cámara Baja están en un escenario “muy interesante” por el hecho de que ninguna fuerza política cuente con mayoría. “Todos estamos obligados a hacer un esfuerzo para encontrar acuerdos”, manifestó el diputado que forma parte de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en esa cámara.
El diputado aseguró que “el país va a tener presupuesto”, en referencia a la aprobación formal de la ley en términos generales “Pero es solo el inicio”, continúo, “vamos a tener que hacer acuerdos parciales con relación a los distintos contenidos”. En ese sentido, consideró que las modificaciones impositivas establecidas en el proyecto “probablemente sea el tema más polémico” sobre el cual están “más lejos de llegar a entendimientos”.
Por otra parte, el entrevistado dijo que el incremento presupuestal destinado a combatir la pobreza infantil “es bienvenido” y resaltó que se trata de un compromiso tanto del gobierno como de la oposición. Ahora bien, “¿cuáles son los instrumentos para enfrentar esta realidad?”, preguntó Abdala haciendo alusión a la discusión que se dará en la Cámara de Diputados a partir de este viernes 5 y durante los próximos 45 días, cuando deberá ser votado el proyecto de ley que contiene más de 700 artículos.
“El combate a la pobreza infantil es políticamente indispensable y moralmente irrenunciable”, enfatizó Abdala cuando fue consultado por el incremento de las asignaciones presupuestales para la infancia y adolescencia, que conforman el 40% de los 140 millones de dólares previstos para 2026. Pero insistió en la necesidad de discutir de qué manera se aplicarán esos recursos en políticas sectoriales, como las prevista en educación o asistencia a través del Mides.
“El Presupuesto tiene que ser superador del anterior”, remarcó Abdala, que se mostró confiado en que los legisladores oficialistas y opositores encuentren “caminos de entendimiento” para superar el debate sobre “el estado de las cuentas públicas y del choque de relatos”. En ese sentido, celebró que el ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone señalara que esta propuesta presupuestal “toma como línea de base” lo ejecutado por el gobierno anterior en el año 2024. “No advierto un planteo presupuestal revolucionario”, manifestó.
En la entrevista, Abdala hizo hincapié que el relacionamiento entre las bancadas “es cordial y de mucho diálogo” más allá de las diferencias. “En las leyes importantes hemos tenido más coincidencias que diferencias”, subrayó y citó como ejemplos la ley de salvataje de la Caja de Profesionales o la que busca paliar los efectos de la diferencia de precios con Brasil.