97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Paro del PIT-CNT

Abdala: el “costo” de un impuesto al 1% más rico “es nada” si el fin es “abatir la pobreza infantil”

Paro general parcial y movilización del PIT-CNT en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Paro general parcial y movilización del PIT-CNT en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Durante el paro general, el presidente del PIT-CNT aseguró que se puede “mejorar el espacio fiscal” con revisión de exoneraciones y “alguno de los tributos existentes”.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, encabezó el acto central del primer paro general durante este gobierno cuya consigna fue “El pueblo primero: más trabajo y salario, mejor Uruguay”. La movilización se desarrolló entre las 09:00 y las 13:00 en el sector privado y tiene una duración de 24 horas en el sector público.

Abdala sostuvo en el acto que el Presupuesto Nacional, norma que consideró “la ley más importante del quinquenio”, debe resolver el ‘6+1’ por ciento del PBI para la educación, así como el acceso a la vivienda para que el "pueblo pueda vivir dignamente”. También dijo que el presupuesto debe “generar condiciones para que entren a trabajar en el Estado las trabajadoras y trabajadores que se necesiten”. Por estos asuntos, Abdala solicitó conocer el proyecto “con la mayor antelación posible“ para avanzar en propuestas y aspiraciones al gobierno, “en tanto es una ley que marca el acontecer político y de la participación del Estado en la economía en cinco años”, definió.

Por otra parte, el titular del PIT-CNT aseguró que “los costes” de aplicar un impuesto del 1% al patrimonio del 1% más rico son “nada” cuando el fin es “abatir la pobreza infantil”. El dirigente afirmó que no participa de la idea "de que no se puede tocar en nada la estructura tributaria” con el fin de “mejorar el margen fiscal del Estado” para que se puedan desarrollar inversiones.

Tras su participación en el acto, Abdala dijo en diálogo con Subrayado que la central sindical está “convencida” que, revisando las exoneraciones al gran capital y “alguno de los tributos existentes”, hay capacidad para “mejorar el espacio fiscal disponible para poder cumplir con las promesas preelectorales y la satisfacción de las necesidades del pueblo”.

Además, el presidente del PIT-CNT respaldó a los trabajadores del sector pesquero, quienes se movilizan por “el derecho al descanso”, algo que está consagrado en el resto de las actividades productivas. “Si el sector empresarial no tiene responsabilidad para con el sector y la producción nacional y su gente, ¿cómo es que el Estado le subsidia la seguridad social, su consumo energético o los permisos de pesca cuando no puede garantizar un trabajo regulado durante todo el año?”, expresó.

Abdala también rechazó el cierre de la planta de Conaprole en Rivera,  así como los “ataques antisindicales” en las empresas Claldy y Coleme. Recordó que unos 1.400 trabajadores de la industria láctea están en seguro de paro, por lo cual solicitó al gobierno soluciones “estructurales” para el rubro.