A punto de caer licitación por compra de patrulleros navales, el gobierno contactó a Noruega para conseguir material con 40 años de uso

Tras el dilatado proceso de compras de patrulleros navales, que fue presentado en conferencia de prensa encabezada por el propio Luis Lacalle Pou, antes de fin de año se definirá si continúa la licitación presentada en diciembre de 2021 o el gobierno define la compra de tres buques noruegos con más de 40 años de servicio.
El 16 de diciembre de 2021, el presidente Luis Lacalle Pou anunciaba por conferencia de prensa el inicio del proceso para la compra de dos buques para patrullaje oceánico (OPV, por su sigla en inglés). Incluiría un llamado de precios y la formación de dos comisiones, una técnica y otra de seguimiento, ésta última, integrada por representantes de todos los partidos políticos.
A once meses de este procedimiento, aún no hay información oficial sobre esta compra, cuyo precio estimado durante la conferencia fue de 100 millones de dólares por el ministro de Defensa Nacional, Javier García.
Pero el portal especializado en temas militares Infodefensa comunicó este miércoles 9 que Uruguay se mostró interesado en dos buques clase Nordkapp de la guardia costera de Noruega, que en breve darán de baja. Este modelo cuenta con tres barcos, botados al mar en 1981 y 1982.
De los tres buques, solo dos permanecen activos y el otro fue retirado del servicio el año pasado. De las dos unidades activas, informó el portal, una será desplegada el próximo año como contribución a la OTAN como buque de comando y control del grupo antiminado nº.1 de ese conjunto de fuerzas militares occidentales combinadas.
Infodefensa explica que el gobierno uruguayo puede comprar los buques como están y así contar con barcos de 10 años de vida útil o llevarlos a astilleros para trabajos de mejora. Reacondicionarlos, explica el portal, permitiría contar con buques por 30 años a un precio sensiblemente menor que la compra de OPVs nuevos, “basados en las cotizaciones obtenidas en el dilatado proceso de compra que Uruguay lleva adelante”, informó.
La selección técnica, dice este portal, fue favorable a los OPV de China, pero cada uno cuesta entre 75 millones y 100 millones de dólares, “a lo que se le suman las presiones de Estados Unidos para que no se compre material de este origen”, aseveró.
Para Infodefensa, antes del final de año se tomará una decisión final sobre el camino a tomar: o buques nuevos o la compra de OPVs usados.
