"Hay una cuestión que supone un cambio de concepción de este gobierno con el anterior y es que nosotros no entendemos que la OPP sea una mera administradora de recursos económicos", remarcó José Manuel Arenas.
El coordinador del área de descentralización de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), José Manuel Arenas, sostuvo que pese a que el gobierno anterior decía tener una "vocación descentralizadora", los montos transferidos a los consejos municipales del país "sufrieron una disminución de carácter sustantivo". Asimismo, Arenas señaló que en la gestión pasada había "diversidad de criterios" en las divisiones del área de descentralización. "Nosotros tenemos una misma concepción de la descentralización política. Eso ya es un puntapié mucho mejor del que teníamos antes", manifestó.
En diálogo con Nada que perder, Arenas recordó que el origen de la OPP se remonta a la Constitución de 1967 como "unidad ejecutora" de Presidencia de la República y que, a partir de la reforma constitucional de 1996, se le adjudicó "un protagonismo de enorme relevancia" vinculado a las políticas de descentralización.
En esa dirección, los artículos 214 y el 298 de la Constitución dan marco a las transferencias que hace la OPP desde el área de descentralización, que suponen desembolsos económicos desde el gobierno nacional a las intendencias y a los municipios. En el año 2024, detalló Arenas, esos desembolsos fueron de casi 500 millones de dólares. "Suponen para las intendencias una fuente de financiamiento de enorme relevancia y para el 100% de los municipios del Uruguay son la principal fuente de financiamiento", añadió.
Consultado por la gestión del área de descentralización durante la pasada administración, Arenas dijo que en los primeros años "se pretendió establecer e imponer un relato a la ciudadanía" de que el gobierno tenía una "vocación descentralizadora"; sin embargo, aseguró, los montos transferidos a los consejos municipales del país "sufrieron una disminución de carácter sustantivo" que perjudicaron el despliegue y desarrollo territorial que tienen los municipios en Uruguay.
Asimismo, Arenas sostuvo que había "diversidad de criterios" sobre todo en las divisiones "infraestructura" y "cohesión social", divisiones "que tienen y deben tener una relación permanente". "Nosotros tenemos una misma concepción de la descentralización política y la participación ciudadana. Eso ya es un puntapié mucho mejor del que teníamos antes".
"Estamos de acuerdo con la descentralización a través de los municipios, queremos fortalecer la participación en los consejos municipales y queremos combatir un concepto que en Uruguay no tiene sustento político ni jurídico, que es el de alcaldía", puntualizó. Arenas hizo hincapié en que esta gestión reivindica "el rol de las autoridades locales como consejos ejecutivos colegiados" frente al concepto de "alcaldía" que en Uruguay no existe.
"Hay una cuestión que supone un cambio de concepción de este gobierno con el anterior y es que nosotros no somos ni entendemos que la OPP es una mera administradora de recursos económicos" remarcó Arenas. "Debemos tener un rol protagónico para trabajar junto con ellos [gobiernos departamentales y municipales] en poder focalizar esas transferencias en políticas que sean prioridad no solamente para el gobierno nacional sino también para los propios gobiernos departamentales", remarcó.