A Da Silveira le competen omisiones de Jutep por declaraciones juradas de Ache y Sartori; FA evaluará exigirle responsabilidad como ministro

Ante la omisión reiterada de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) en exigir a la vicecanciller, Carolina Ache, y al senador Juan Sartori que presenten las declaraciones de bienes de sus cónyuges, la oposición solicitará informes “para conocer las declaraciones juradas de ministros, subsecretarios, sus respectivos cónyuges como establece la Ley, y todo el cargo que nos parezca importante, por ejemplo los directores de los entes autónomos y servicios descentralizados, que también están obligados”, anunció el senador frentista Eduardo Brenta en Menú Informativo de M24.
Brenta contó que en el Frente Amplio (FA) “tomamos conocimiento a partir de una nota de prensa de que dos años y medio después de haber asumido el cargo, la señora vicecanciller no estaba cumpliendo con la Ley en lo referente a la presentación de la declaración jurada (de patrimonio y bienes) de su cónyuge, y que este condicionaba la presentación de la misma a que fuera reservada, cosa que la Ley establece exactamente lo contrario”.
“Esta es una situación grave en la medida que se suma a otras situaciones como la del senador Sartori”, quien tampoco ha presentado la declaración jurada de su esposa, sobre lo que “el actual presidente de la República, el doctor Lacalle Pou, manifestó que este era un problema del Parlamento, pero en el caso de la vicecanciller es un problema del Poder Ejecutivo”.
En ese sentido el legislador frenteamplista recordó que “la vicecanciller es designada por el presidente de la República y se encuentra en situación de omisión en relación a lo que establece la Ley; así lo dijo en el día de ayer (lunes 19) la presidenta de la Jutep, que efectivamente reafirmó que la vicecanciller debe presentar sin condiciones la declaración jurada de su cónyuge y que ésta va a ser pública como son todas las demás”, apuntó.
Dada esta situación, desde el FA “vamos a hacer un pedido de informes dirigido a la Jutep a través del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) porque ésta se vincula con el Poder Ejecutivo a través del MEC, para conocer las declaraciones juradas de ministros, subsecretarios, sus respectivos cónyuges como establece la Ley, y todo el cargo que nos parezca importante, por ejemplo los directores de los entes autónomos y servicios descentralizados, que también están obligados”, puntualizó.
Brenta advirtió que “no hay ninguna clase de control de parte de la Jutep respecto a las declaraciones”, y que “vamos conociendo irregularidades o incumplimientos de la Ley por personas que tienen responsabilidades muy importantes en el gobierno; estamos hablando de la vicecanciller de la República y frente a esto la Jutep no los declara omisos, todavía no lo ha hecho con el senador Sartori, que hace dos años y medio también”.
Respecto de las omisiones reiteradas de la Jutep en su cometido, “hay que evaluar acciones posibles, una de ellas es exigir responsabilidad a quien le compete la misma, que es al ministro de Educación y Cultura, que es responsable del accionar de la Jutep más allá de que ésta sea un organismo descentralizado; por eso la bancada del FA va a analizar esto con profundidad, ver los aspectos jurídicos para ver las acciones a tomar”.
Además, la oposición parlamentaria presentará “una batería de proyectos” de ley que “tienen que ver con la transparencia” y que incluirán “la pena de enriquecimiento ilícito, la Ley de financiamiento a los partidos políticos que está en el ámbito de Diputados” y “la Ley de fortalecimiento de la Jutep” para que este organismo “pase a depender del Poder Legislativo”.