El futuro jerarca aseguró que en los gobiernos de Frente Amplio se entregaron tierras de Colonización como nunca antes.
Este viernes 31 el futuro ministro del Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, presentó a las autoridades que lo acompañarán durante su gestión a partir del 1 de marzo próximo.
En rueda de prensa, Fratti dijo que al Instituto Nacional de Colonización "lo desnudaron".
"Para ser honesto, yo lo dije en el parlamento, así que lo puedo repetir acá: a Colonización lo desnudaron. Toda la plata que tenía la sacaron y además con un agravante. El dinero grueso que recibía Colonización era de las transacciones agropecuarias, quiere decir que es dinero genuino del sector agropecuario. Porque después estamos criticando si doña María o don José tiene que poner plata para que colonización compre campo. El tema es que desarreglaron lo que estaba arreglado", lanzó Fratti.
Y prosiguió: "A mí me parece que lo lógico es que aquellos dineros que salen del sector agropecuario vuelvan para invertir en el sector agropecuario y además que el Estado tenga lo que tiene en campo, no es una pérdida, es una capitalización que hace el propio país. Si tiene que haber una estancia grande en el país, prefiero que sea de colonización y no de una multinacional".
Ante la pregunta y afirmación de que durante este período de gobierno de Luis Lacalle Pou se compraron 65 mil hectáreas, Fratti afirmó que ello no es cierto.
"No compró 65 000 hectáreas, adjudicó hectáreas que ya estaban, pero no compró esa cantidad que tú decías. Hay ahí un error en la información. Lo que está es que adjudicaron, que quedaron como 40 000 hectáreas sin adjudicar de la administración anterior", aclaró el futuro ministro.
Asimismo, remarcó que no existe ninguna etapa de Colonización, como durante los gobiernos del Frente Amplio, que se "haya comprado tanto campo".
Este es el equipo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que encabezará Alfredo Fratti