El diputado frenteamplista Nicolás Lorenzo señaló que hay un “caso notorio de persecución política” por la desvinculación de un periodista, que también motivó un comunicado de APU.
La Intendencia de Artigas cesó a unos 250 contratos de funcionarios a cinco días de la asunción del nacionalista Emiliano Soravilla al frente del gobierno departamental y de Valentina Dos Santos como secretaria general.
Unos 50 vínculos del Municipio de Bella Unión también cayeron y fueron contratados nuevos funcionarios, “la mayoría militantes que trabajaron a favor de la campaña de la alcaldesa” de esa ciudad, Fabiana García, indicó el diputado del Frente Amplio (FA) Nicolás Lorenzo, en diálogo con M24.
Este hecho motivó la reacción de los ediles del FA en la Junta Departamental de Artigas, quienes remitieron un pedido de informes para conocer los motivos de la finalización de estos contratos, agregó Lorenzo.
El diputado recordó que ediles de Artigas Adelante, el sector del intendente Soravilla y la secretaria Dos Santos, concurrieron al Parlamento para exponer su oposición al proyecto de ley que regula los ingresos a las intendencias, aprobado por la Cámara de Diputados de forma unánime.
“Hoy vemos claramente por qué: cesan a personas que no son de su línea política y empiezan a contratar a personas de forma discrecional y a dedo. Es un clientelismo que ya empezó, que era previsible porque venimos de diez años de una administración que se manejó de forma totalmente clientelar”, expresó el legislador.
Uno de los contratos que cayó es el del periodista y licenciado en Comunicación Sergio Martínez. El diputado Lorenzo recordó que Martínez fue uno de los profesionales que informó sobre los casos de exceso de horas extra. “El trasfondo es visible”, indicó el parlamentario por lo que consideró un “caso notorio de persecución política”, en el que el desempeño de su función “le costó el puesto de trabajo” en la Intendencia. “Todos sabemos que el periodista no le hizo los mandados”, dijo Lorenzo.
APU rechazó cese de periodista Sergio Martínez, referente del sindicato en el departamento
En la jornada, el consejo central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) expresó su “total rechazo” al cese del periodista Sergio Martínez, “referente” del sindicato a “nivel departamental”, indicó el comunicado.
APU destacó la trayectoria de Martínez, que tiene 10 años de antigüedad en la función tanto en medios locales y nacionales, como conductor de programas radiales matinales y corresponsal de dos informativos de la capital. Además, subrayó que es “el único funcionario del Área de Comunicación de la comuna que es egresado de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar y que en su legajo no consta la más mínima observación o sanción sobre su desempeño formal”.
“En su rol profesional, Sergio informó sobre todas las decisiones judiciales que surgieron a partir de las innumerables irregularidades administrativas y financieras cometidas en la Intendencia de Artigas en la pasada administración, especialmente por quien ocupa el cargo de secretaria general”, en referencia a la condena sobre Dos Santos por usurpación de funciones.
En diálogo con Nada que Perder, por M24, Martínez aseguró en octubre de 2024 que “las presiones al periodismo en Artigas son importantes”.