La Marcha del Silencio volverá a movilizar al país con un reclamo que sigue vigente: “Sepan cumplir. ¿Dónde están?”.
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convocó a la 30ª de la Marcha del Silencio, que se realizará este martes 20 de mayo en todo el país. Bajo la consigna “30 veces Nunca Más: Sepan cumplir. ¿Dónde están?”, la organización reafirmó su histórica demanda de memoria, verdad y justicia.
“Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos desaparecidos”, expresaron en su declaración leída durante una conferencia de prensa, donde destacaron que esta marcha, nacida del impulso de familiares, ha dejado de ser exclusivamente de familiares “para ser de una gran parte del pueblo uruguayo”.
El mensaje advirtió sobre el contexto actual, donde resurgen discursos que niegan o relativizan los crímenes cometidos durante la dictadura. “Somos testigos de un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia”, señalaron, a la vez que sostuvieron la necesidad de una política integral del Estado que consolide la memoria y garantice la no repetición del terrorismo de Estado.
A su vez, llamaron al gobierno entrante a traducir su compromiso democrático en acciones concretas. “Esperamos que este tiempo de renovación de compromisos se vea materializado durante su gestión en una política pública integral en materia de búsqueda, investigación y reparación”, expresaron, al tiempo que valoraron algunos gestos institucionales recientes como señales de respeto a la causa.
Madres y Familiares indicó que, pese a avances como la tipificación de delitos de lesa humanidad, la fiscalía especializada, la creación de sitios de memoria y el acceso parcial a archivos, “no es suficiente”, ya que “queda mucho camino por recorrer”.
En ese sentido, exigieron al presidente de la República que asuma su responsabilidad como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y ordene la entrega de toda la información relacionada con el paradero de los desaparecidos. “Las Fuerzas Armadas siguen secuestrando la verdad”, afirmaron.
Asimismo, hicieron énfasis en que la desaparición forzada, como crimen de Estado, continúa mientras no se revele la verdad, al tiempo que aseguraron: “ese Nunca Más que nos reúne en las marchas será imposible si no termina el crimen de la desaparición forzada: es ahora ¿dónde están?”.
La organización recordó que el Estado uruguayo ha recibido observaciones del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU y cuenta con dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos aún sin cumplir en su totalidad. Por eso, reclamaron que se asuma “de manera completa e integral la responsabilidad de esclarecer estos delitos”.
La marcha de este 20 de mayo recorrerá nuevamente las calles de Montevideo, que cada año se visten con margaritas, fotos y consignas. La organización agradeció a todas las personas y colectivos que trabajan todo el año por mantener viva la memoria, desde los barrios, cooperativas, el arte y el movimiento sindical, que acompañará llevando las 30 consignas.
“Por cada rostro inmortal, por todos y todas, es que este 20 volvemos a las calles bajo la consigna: 30 veces Nunca Más: Sepan cumplir. ¿Dónde están?”, concluyeron.