El grupo denominado BRICS representa alrededor del 46% de la población mundial y más del 37% del PIB mundial. Supera el peso de otros espacios de articulación de intereses como el G7 (compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, EEUU y la UE.
La configuración que está tomando los BRICS tiene mucho más sentido en este momento. Quizás antes no estaba tan claro el peso que podía llegar a tener. La capacidad que tenga para generar impacto parece ser más incremental y mesurada al traer a la escena a poderes emergentes, con capacidad de llevar temas a la conversación global que claramente como lo dice Belloso logran hacer Brasil con Lula y Sudáfrica. Esos temas siguen estando en el derecho al desarrollo, en las responsabilidades comunes pero diferenciadas para hacer referencia a la crisis climática, en el respeto de las normas internacionales, en la disputa por los recursos de la financiación y las formas en que esta se da.