Hablando al Sur

100 mil pobres de golpe no son resultado solo de la pandemia sino de los ajustes y las políticas de recortes, dijo Mujica

100 mil pobres de golpe no son resultado solo de la pandemia sino de los ajustes y las políticas de recortes, dijo Mujica
14 de mayo de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica advirtió contra las consecuencias sociales de la política económica y abogó por que “no pase como en 2002, 2003” cuando “el incremento súbito de la pobreza” empujó “al campo del delito a muchos jóvenes que ya no salieron más”.

Mujica abrió su columna explicando que el hecho de que “a empresarios les vaya bien y que al irles bien se entusiasmen para intentar ganar más”, motiva que “inviertan y con esa inversión tiendan a generar más y más trabajo: a esto le llaman círculo virtuoso; pero la economía de mercado es diabólica, no es esto lo único que existe, habría que hablar de la existencia de círculos perversos: por ejemplo, si bajan masivamente el salario y las jubilaciones, baja el poder de compra de la gente” y como efecto de esto “muchas empresas corrientes, las pymes, encuentran dificultades para vender y frecuentemente no se sostienen”, con lo que “hay menos trabajo”.

Claro que el mismo tiempo “puede haber otra parte de la actividad”, por ejemplo “los que están en (...) la agroindustria”, a quienes “les va bien, pero no todo el mundo está en eso” y en nuestro país “hay un mundo enorme que vive del mercado interno: en general son pequeñas empresas comerciales, pequeñas industrias, servicios, transporte, etcétera”; y “si los trabajadores y jubilados pierden salario como pasó” desde 2020, “ese 5%, 6% que perdió cada uno” de estos, “cuando lo multiplicamos por millones es una cifra fantástica y esto contribuye a acentuar la crisis de la pandemia; es decir, tras de cuernos, palos; se ha generado un círculo perverso, no solo por la pandemia sino como consecuencia de las medidas de recorte”, anotó.

En este contexto de retracción económica incentivada por las decisiones políticas, alertó el ex mandatario, “hay una parte de este fenómeno que no vemos de inmediato pero es dramático y ojalá que no pase”, como “pasó en 2002, 2003: el incremento súbito de la pobreza ayudó a que se volcaran al campo del delito muchos jóvenes, muchos de los cuales ya no salieron más porque el campo del delito suele dar una sensación de triunfo fácil, de corto plazo, aunque es una hipoteca, seguro, para siempre, en el largo plazo”. “Pero hoy cunde el fantasma del desempleo por la cantidad de empresas que han cerrado y tienden a cerrar, y sabemos que hay 100.000 nuevos pobres de golpe: son el resultado no solo de la pandemia sino” de los “ajustes salariales masivos y las políticas de recortes en la economía”.