Bergara señaló que el panorama financiero de la Intendencia "no es el más reluciente" y aseguró que eso se debe, en buena medida, a que el gobierno nacional anterior "retaceó notoriamente" los recursos a las Intendencias de Canelones y Montevideo, "en una clara muestra de discriminación política".
El candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, Mario Bergara, aseguró en Nada que perder que pondrá en marcha 100 medidas que buscarán atender de forma diferenciada la recolección de residuos y fortalecer el transporte público colectivo, entre otros, en caso de ganar las elecciones del próximo domingo 11 de mayo.
"Nuestro norte tiene que ser comprender las cosas que no se están resolviendo y poner ahí el foco", afirmó Bergara en alusión a la limpieza, a la movilidad y, en algunas zonas, el saneamiento. No obstante, el candidato hizo hincapié en que hay áreas en los que la población "tiene una valoración positiva", como el estado de los espacios públicos, las políticas culturales y las sociales, según muestran los sondeos hechos por la Intendencia.
En su plan denominado "Montevideo más limpio", Bergara propone un programa integral para la limpieza y la gestión de los residuos. "Entendemos que no hay medidas mágicas", indicó. Explicó que Montevideo recibe 60 o 70% más de residuos que hace 25 años y que en los últimos dos el aumento fue de más de 150.000 toneladas por año. "Tiene que haber mucho menos basura y mucho menos tiempo de basura en la vía pública", remarcó.
En este ámbito, plantea cambiar los mecanismos de recolección, entre los que figura un esquema de contenedores domiciliarios, como ya ocurre en Santiago Vázquez, o contenedores "intraprediales" en zonas donde predominen los edificios y las cooperativas de vivienda.
"Todo esto requiere recursos", enfatizó Bergara. En ese sentido, recordó que el panorama financiero de la Intendencia "no es el más reluciente" y aseguró que eso se debe, en buena medida, a que el gobierno nacional anterior "retaceó notoriamente" los recursos a las Intendencias de Canelones y Montevideo, "en una clara muestra de discriminación política", bloqueando por ejemplo el préstamo del BID que iba destinado en parte a la mejora de la limpieza en la capital.
Dijo que tiene una "fundada ilusión" de que el actual gobierno nacional vuelva a otorgar los recursos económicos que la Intendencia necesita. "Es un acto de justicia", señaló.
En cuanto a la movilidad, sostuvo que su propuesta "Montevideo más ágil" pondrá el foco "en agilizar el transporte colectivo", habida cuenta de que en Montevideo circulan entre 450.000 y medio millón de autos todos los días. "En la medida que mejoremos las características del transporte colectivo va a mejorar la movilidad colectiva y la movilidad individual", expresó.
Asimismo, Bergara subrayó que la movilidad comienza por mantener en buen estado las veredas. En ese sentido, propone un plan de reparación o instalación de "cientos de kilómetros" de veredas en una actitud "proactiva de la Intendencia", que los ciudadanos podrán pagar a largo plazo.
¿Hay un desgaste de la gestión del Frente Amplio en Montevideo? Ante esta consulta, Bergara respondió: "Cuando uno ve que el Frente Amplio estuvo 35 años en la comuna y sigue siendo favorito para ganar, con un apoyo del entorno del 50%, la verdad es que el desgaste creo que es mínimo". Y al cierre de la entrevista, expresó: "El Frente tiene que seguir gobernando Montevideo porque ha hecho muchas cosas bien y porque ha cambiado el departamento".